Hongos Chaga: Usos, Beneficios y Efectos Secundarios
¿Qué es el chaga?
Chaga (Inonotus obliquus) es un hongo medicinal originario de Rusia, Siberia, Europa, Canadá y las partes del norte de los Estados Unidos y Asia Oriental. Este hongo crece predominantemente en abedules, pero puede crecer en varias otras especies de árboles de hoja caduca, incluyendo haya, roble, aliso y fresno. Chaga aparece como un caracol, un crecimiento leñoso de color marrón oscuro o negro que se asemeja a una masa costras quemada en los troncos de estos árboles.
Debajo de su exterior leñoso oscuro, la chaga tiene una carne brillante de color óxido llena de compuestos antioxidantes . Si bien el chaga no es técnicamente un hongo, a menudo es llamado "hongo medicinal" porque también es una seta, como los hongos.
Usos tradicionales de las setas Chaga
El chaga tiene una rica historia de uso en la medicina tradicional de Siberia, Rusia, Escandinavia y entre los nativos americanos. En estos sistemas médicos tradicionales, se consideraba que el chaga poseía una amplia variedad de propiedades médicas. Entre los pueblos indígenas de Siberia, se utiliza tradicionalmente para promover la longevidad, aliviar trastornos digestivoss, aliviar resfriados e infecciones respiratorias, y se ha utilizado tópicamente para afecciones de la piel.
Los conks Chaga generalmente se rallan en un polvo fino y se preparan tradicionalmente como un té o decocción. Hoy en día, este polvo se puede tomar en forma de té, tintura, polvo o cápsula. Chaga está disponible por sí solo y como componente de mezclas de hongos medicinales . Las mezclas a base de hongos a menudo son vendidas como polvos y mezcladas en otros líquidos para su uso diario.
La popularidad de Chaga ha aumentado en los últimos años debido a su reputación como adaptógeno y su papel potencial en la promoción de la salud general y la mejora de diversas condiciones médicas. Hoy en día, la investigación científica moderna se está aprovechando de los conocimientos tradicionales e investigando los muchos beneficios para la salud del chaga.
Nutrientes del hongo chaga
El chaga contiene una amplia variedad de compuestos bioactivos responsables de sus efectos para la salud. A continuación, se presentan algunos de los componentes clave en el chaga:
Polisacáridos
Chaga es rico en beta-glucanos, un polisacárido conocido por sus propiedades inmunoimpulsivas. Estos compuestos podrían mejorar la actividad de las células inmunitarias, como los macrófagos y células T, lo que ayuda al cuerpo a defenderse de las infecciones y enfermedades. Los beta-glucanos también se encuentran en otros hongos medicinales como reishi y maitake, avena, algasy algas.
Antioxidantes
Chaga es una excelente fuente de antioxidantes, incluyendo compuestos fenólicos y flavonoides. Estos antioxidantes ayudan a combatir el estrés oxidativo y a reducir el daño celular causado por los radicales libres, y pueden aumentar la superóxido dismutasa y glutatión en el cuerpo.
Ácido betulínico
Cuando crece en los abedules, el chaga puede acumular ácido betulínico del árbol. El ácido betulínico ha mostrado prometedoras propiedades antiinflamatorias y antitumorales en los estudios preclínicos.
Melanina
El color oscuro del chaga se debe a su alto contenido de melanina. La melanina podría actuar como un antioxidante y ofrecer efectos protectores frente al estrés oxidativo. En el cuerpo humano, la melanina es la responsable de la pigmentación de la piel y ayuda a bloquear la radiación UV, lo que puede dañar el ADN en nuestras células cutáneas y dar lugar al desarrollo de cáncer de la piel y envejecimiento. Los nutrientes como tirosina y cobre son importantes para la producción de melanina.
Beneficios para la salud del hongo chaga
1. Modulación del sistema inmunitario
Las propiedades inmunoimpulsivas de Chaga se atribuyen a sus polisacáridos, incluyendo beta-glucanos. Estos compuestos estimulan la producción y actividad de las células inmunitarias, mejorando la capacidad del cuerpo para evitar infecciones.
Específicamente, se ha demostrado que los betaglucanos activan las células de nuestro sistema inmunitario innato. Estos tipos de células son la primera línea de respuesta frente a los agentes patógenos y comienzan a combatir las infecciones antes de que nuestro sistema inmunitario haya empezado a producir anticuerpos específicos para los microbios invasores. Adicionalmente, el chaga puede mejorar la producción de citocinas, o mensajeros químicos que ayudan a nuestras células inmunitarias a comunicarse entre sí.
2. Reducción de la inflamación
La inflamación está involucrada en el desarrollo de muchas enfermedades crónicas. El ácido betulínico, abundante en el chaga, ha mostrado efectos antiinflamatorios en los estudios preclínicos. Estos hallazgos sugieren que el chaga puede tener aplicaciones potenciales en manejo de afecciones inflamatorias debido a su alto contenido de ácido betulínico. Asimismo, el chaga contiene otros compuestos antioxidantes y antiinflamatorios, que podrían ayudar a reducir el daño oxidativo de la inflamación en el cuerpo.
3. Propiedades adaptogénicas
El chaga ha sido usado en la medicina tradicional para promover la vitalidad y la salud general. Este hongo es un potente adaptógeno, una sustancia que se cree que ayuda al cuerpo a adaptarse a los factores estresantes y mantener la homeostasis.
Si bien la chaga puede no ser tan conocida como los adaptógenos populares como ashwagandha o rhodiola, su uso histórico y tradicional confirman que la chaga se ha utilizado durante mucho tiempo para ayudar a nuestros cuerpos a responder a las demandas de nuestro medio ambiente. Los últimos estudios realizados en animales, indican que el chaga podría mejorar la respuesta fisiológica a las situaciones estresantes.
4. Efectos antibacterianos y antivirales
Además de sus efectos sobre el sistema inmunitario, el chaga ha sido investigado por sus propiedades antivirales y antibacterianas. Algunos estudios indican que los extractos de chaga pueden inhibir el crecimiento de ciertos virus y bacterias.
Un reciente estudio basado en un modelo por computadora indica que los componentes del chaga, incluidos los betaglucanos, ácido betulínico y otros polisacáridos, podrían bloquear la unión del SARS-CoV-2 con las células humanas. Aunque se necesita más investigación, estos hallazgos sugieren que el chaga puede tener potentes propiedades antimicrobianas contra diversos patógenos.
El chaga podría ser un potente aliado para reforzar la respuesta del cuerpo ante los agentes patógenos invasores debido a sus acciones antimicrobianas y de estimulación inmunitaria.
5. Podría fomentar el metabolismo y glucemia saludables
Se ha demostrado que los compuestos polisacáridos del chaga mejoran la regulación de la glucemia (azúcar en la sangre) y el colesterol en los estudios realizados en animales. En un estudio, los ratones alimentados con polisacáridos de chaga tuvieron una mejora en los valores de glucemia en ayunas y menor resistencia a la insulina. Otros estudios de modelos animales han demostrado que los polisacáridos chaga pueden reducir el colesterol total, el colesterol LDL “malo” y los triglicéridos mientras aumentan el colesterol HDL protector del corazón.
Dado que estos estudios solo se han realizado en animales, no hay forma de saber si estos efectos se traducen en humanos, pero los resultados son prometedores y ameritan más investigación sobre los efectos del chaga en el metabolismo, el azúcar en la sangre y el colesterol.
6. Efectos sinérgicos
Chaga a menudo se mezcla con otros hongos medicinales y adaptogénicos, como reishi, shiitake, cordycepsy melena de león. Cada tipo de hongo o seta medicinal tiene distintas propiedades y componentes. Al mezclarlos, podemos experimentar efectos de múltiples especies que pueden complementarse entre sí.
Por ejemplo, el chaga podría ser energizante para algunas personas, mientras que el reishi posee una naturaleza más calmante. Usar estos dos hongos al mismo tiempo podría mejorar los efectos de ambos. Además, muchos hongos medicinales contienen potentes compuestos inmuno-moduladores, por lo que el uso de múltiples tipos de hongos puede ayudar a redondear un protocolo de apoyo inmunológico.
Efectos secundarios del hongo chaga
Por lo general, el chaga es considerado seguro para la mayoría de las personas cuando se consume con moderación. Sin embargo, hay algunas consideraciones importantes y posibles riesgos para ciertas personas.
Debido a sus posibles efectos anticoagulantes, el chaga podría interactuar con ciertos medicamentos, especialmente los fármacos anticoagulantes y antiplaquetarios. Las personas que toman medicamentos anticoagulantes deberían consultar con su profesional de la salud antes de usar el chaga. Dado que el chaga podría reducir el nivel de azúcar en la sangre, las personas que toman medicamentos o suplementos para la diabetes deberían hablar con su profesional de la salud antes de usar el chaga.
El chaga contiene ácido oxálico, que puede causar problemas renales o promover el desarrollo de cálculos renales en grandes cantidades. Las personas con un historial de cálculos renales o enfermedades renales deberían tener cuidado al usar el chaga.
Si bien es raro, algunas personas podrían ser alérgicas al chaga, lo que daría lugar a reacciones alérgicas una vez consumido. Es una buena práctica comenzar con una pequeña dosis para evaluar la tolerancia, especialmente si está consumiendo chaga por primera vez.
El chaga puede acumular metales pesados de su entorno. La calidad y pureza de los suplementos de chaga puede variar considerablemente entre marcas y fuentes. Es esencial obtener los suplementos o extractos de chaga de proveedores de buena reputación para garantizar la seguridad y eficacia.
¿Los hongos chaga son sostenibles?
La cosecha excesiva del chaga se ha vuelto un problema preocupante debido a su creciente popularidad. Es relativamente fácil identificar el chaga, así que se ha vuelto propenso a la cosecha excesiva. Esto plantea una amenaza significativa tanto para las poblaciones de chaga como para los ecosistemas que habitan.
Las prácticas de cosecha sostenibles son fundamentales para garantizar la disponibilidad a largo plazo del chaga y proteger el delicado equilibrio de los ecosistemas forestales. Al hacer énfasis en los métodos de recolección responsables, limitar la cosecha a un nivel sostenible y respetar el ciclo de crecimiento natural del chaga, podemos preservar esta valiosa medicina para las generaciones futuras.
Conclusiones
Chaga se ha utilizado durante siglos en la medicina tradicional. Esta seta medicinal y sus componentes tienen una amplia variedad de efectos sobre el cuerpo, incluido el refuerzo del sistema inmunitario, la reducción de la inflamación y el aumento de los antioxidantes. Chaga ha exhibido muchos beneficios para la salud incluyendo propiedades antibacterianas y antivirales en estudios preclínicos. Si bien la evidencia científica que respalda estas afirmaciones es alentadora, se necesitan más investigaciones, incluidos ensayos clínicos en humanos, para establecer sus efectos de forma definitiva.
Referencias:
- Lee M.W., Hur H., Chang K.C., Lee T.S., Ka K.H., Jankovsky L. Introducción a la distribución y ecología de Conks estériles de Inonotus obliquus. Mycobiology. 2008;36:199–202.
- Lu Y, Jia Y, Xue Z, Li N, Liu J, Chen H. Desarrollos Recientes en Polisacáridos Inonotus obliquus (hongo Chaga): Aislamiento, Características Estructurales, Actividades Biológicas y Aplicación. Polymers (Basel). 2021 Apr 29;13(9):1441.
- Niu H., Canción D., Mu H.B., Zhang W.X., Sun F.F., Duan J.Y. Investigación de tres complejos de lignina con capacidades antioxidantes e inmunológicas de Inonotus obliquus. Int. J. Biol. Macromol. 2016;86:587–593.
- Géry A, Dubreule C, André V, Rioult JP, Bouchart V, Heutte N, Eldin de Pécoulas P, Krivomaz T, Garon D. Chaga (Inonotus obliquus), ¿un hongo medicinal potencial futuro en oncología? A Chemical Study and a Comparison of the Cytotoxicity Against Human Lung Adenocarcinoma Cells (A549) and Human Bronchial Epithelial Cells (BEAS-2B). Integr Cancer Ther. 2018 Sep;17(3):832-843.
- Fulda S. Ácido Betulínico para el tratamiento y prevención del cáncer. Int J Mol Sci. 2008 Jun; 9 (6) :1096-1107.
- Xu L., Yu Y.F., Sang R., Ge B.J., Wang M., Zhou H.Y., Zhang X.M. El polisacárido Inonotus obliquus protege contra el embarazo adverso causado por la infección por Toxoplasma gondii mediante la regulación del equilibrio Th17/Treg a través de la vía TLR4/NF-kappa B. Int. J. Biol. Macromol. 2020;146:832–840.
- Kang J. H., Jang J. E., Mishra S. K., Lee H. J., Nho C. W., Shin D., et al. (2015). El peróxido de ergosterol del hongo Chaga (Inonotus Obliquus) exhibe actividad anticancerígena por regulación a la baja de la vía β-catenina en el cáncer colorrectal. J. Etnopharmacol. 173, 303—312.
- Arata S, Watanabe J, Maeda M, Yamamoto M, Matsuhashi H, Mochizuki M, Kagami N, Honda K, Inagaki M. La ingesta continua del extracto acuoso del hongo Chaga (Inonotus obliquus) suprime la progresión del cáncer y mantiene la temperatura corporal en ratones. Heliyon. 2016 May 12;2(5):e00111.
- Lemieszek MK, Langner E, Kaczor J, Kandefer-Szerszeń M, Sanecka B, Mazurkiewicz W, Rzeski W. Efectos anticancerígenos de fracción aislada de cuerpos fructíferos del hongo medicinal Chaga, Inonotus obliquus (Pers. :Fr.) Pilát (Aphyllophoromycetideae): estudios in vitro. Int J Med Mushrooms. 2011;13(2):131-43.
- Glamočlija J, Ćirić A, Nikolić M, Fernandes Â, Barros L, Calhelha RC, Ferreira IC, Soković M, van Griensven LJ. Caracterización química y actividad biológica de Chaga (Inonotus obliquus), un “hongo” medicinal. J Ethnopharmacol. 2015 Mar 13;162:323-32.
- Eid II, Al-Tuwaijri MM, Mohanty S, Das B. Los polisacáridos del hongo Chaga (Inonotus obliquus) exhiben efectos genoprotectores en peces cebra embrionarios expuestos a UVB (Danio rerio) a través de la expresión coordinada de genes de reparación del ADN. Heliyon. 2021 4 de Feb; 7 (2) :e06003.
- Wang J, Wang C, Li S, Li W, Yuan G, Pan Y, Chen H. Efectos antidiabéticos de los polisacáridos Inonotus obliquus en ratones diabéticos tipo 2 inducidos por estreptozotocina y mecanismo potencial vía vía vía señal PI3K-AKT. Biomed Pharmacother. 2017 Nov;95:1669-1677.
- Yang M, Hu D, Cui Z, Li H, Hombre C, Jiang Y. Efectos Lipiporeductivos del Polisacárido Inonotus obliquus In Vivo e In Vitro. Alimentos. 2021; 10 (12) :3085.
- Hyun KW, Jeong SC, Lee DH, Park JS, Lee JS. Aislamiento y caracterización de un nuevo péptido inhibidor de la agregación plaquetaria del hongo medicinal, Inonotus obliquus. Peptides. Jun 2006;27(6):1173-1178.
- Kwon O, Kim Y, Pak JH, Park WY, Han S, Sin H, Jin K. Nefropatía por oxalato inducida por hongos Chaga que se manifestó clínicamente como síndrome nefrótico: Reporte de un caso. Medicine (Baltimore). 2022 Mar 11;101(10):e28997.
DESCARGO DE RESPONSABILIDAD:Este CENTRO DE BIENESTAR no pretende proporcionar diagnóstico...